Desarrollo Odoo

Odoo Desarrollo de Módulos

En Titos Consulting somos especialistas en desarrollo Odoo. Desarrollo de módulos Odoo a medida para adaptar el sistema a las necesidades de tu empresa. Odoo, de por sí, es un núcleo central al que se le pueden añadir módulos. Cada módulo desarrollado para Odoo puede tener comportamientos y/o funciones muy diversas.

Una comparación fácil de entender es ver Odoo (con sus desarrollo y módulos) como un sistema operativo. Por ejemplo, Windows es solo la base y cada programa que se le instale puede darnos una experiencia distinta; desde juegos a aplicaciones de ofimática.

Éstos módulos pueden ser desarrollados por Odoo central (la empresa creadora de este software) o por terceros, como es por ejemplo, nuestra empresa, TitosConsulting. Desde TitosConsulting ponemos al alcance de las empresas un equipo con gran experiencia como desarrolladores Odoo.

Si al utilizar Odoo no encontramos un módulo que se ajuste a nuestras necesidades, es cuando necesitaríamos un desarrollo Odoo a medida.

Software empresarial basado en Odoo

Aplicaciones y soluciones para todo tipo de empresas

¿Qué es un módulo Odoo?

En esencia, un módulo es un conjunto de desarrollos Odoo (de código) que se ha paquetizado para poder ser instalado en Odoo. Cada módulo puede resultar en comportamientos muy diferentes, desde generar datos visuales (como informes) hasta permitir gestión de incidencias logísticas y cualquier posibilidad que podamos imaginar.

Los podemos distinguir, principalmente, en dos categorías:

  • Odoo Central: Son los módulos nativos creados por Odoo.com, generalmente asegurando una mayor estabilidad y facilidad en futuras actualizaciones.
  • Módulos de terceros: Desarrollados por cualquier empresa independiente a Odoo central y dependiendo su calidad y capacidad de actualización, principalmente, de dicha empresa
TitosConsulting - Web Logo

La importancia de una buena consultoría o análisis de empresa

Odoo central no está desarrollado para ninguna empresa en concreto. Más bien se compone de una serie de características generales de lo que la mayoría de empresas suelen necesitar.

Como regla general, cuanto menos «rompamos» los flujos naturales de Odoo y más nos adaptemos a hacer desarrollos Odoo alrededor de sus herramientas nativas, más estabilidad tendremos en el largo plazo; por tanto, reducción de costes.

Una buena consultoría servirá para saber qué necesita verdaderamente la empresa analizada y cómo poder plasmar sus procesos y protocolos dentro de Odoo, agotando primero lo que ofrece de forma natural y, posteriormente, orientando los desarrollos de la forma más eficiente y con buena praxis.

De esta manera ahorraremos costes cuando lleguemos a la fase de desarrollos y facilitará el proceso de actualizaciones futuras.

Odoo Desarrollador

Módulos/desarrollos en implantaciones de Odoo

La definición de implantación (de Odoo, en este caso) es el conjunto de procesos necesarios para poder operar con un ERP. Esto no solo incluye cuestiones técnicas, como veremos a continuación.

Estos procesos se dividen en:

  1. Consultoría digital o análisis de empresa: Cuanto mejor se entienda la operativa de empresa y todos sus procesos, más fácil será plasmarlos en Odoo y saber qué se escapa del ámbito de los módulos ya existentes.
  2. Migración de datos: Si teníamos un sistema anterior, será necesario migrar algunos (o todos) los datos a Odoo, para poder seguir operando nuestra empresa con el nuevo sistema.
  3. Configuraciones de sistema: Haciendo uso de módulos nativos, «exprimir» sus funcionalidades para cubrir en la medida de lo posible los procesos de empresa.
  4. Módulos y/o desarrollos: Completamos el sistema con módulos que puedan estar ya existentes o que tengan que ser desarrollados a medida.
  5. Formación: Se explica a los recursos humanos que vayan a interactuar con Odoo cómo usarlo, contando ya con todas las nuevas funcionalidades y posibles módulos/desarrollos adicionales.

Titos Consulting, Odoo Desarrollador

Haz crecer tu negocio con el desarrollo Odoo de módulos

Desarrollo Odoo para Empresas

¿Buscas un programa para empresa que se adapte a ti sin hacer un gran desembolso?

Sin Límites de Usuarios

Sin Límites de Productos

Sin Límites de Contactos

Desarrolladores Odoo

Odoo APPs, la Marketplace de Odoo

Al igual que en Android o iOS, Odoo tiene su propia tienda de aplicaciones, compuesta por las aportaciones de desarrolladores Odoo. Puedes verla aquí mismo.

Odoo saca pecho con respecto a sus competidores, principalmente, en este aspecto. Al ser de código libre, existe una gran cantidad de módulos y desarrolladores odoo.

En cifras, actualmente se encuentran más de 22.000 aplicaciones en Odoo APPs, estimando así, al menos, cientos de desarrolladores que aportan su trabajo y lo ponen disponible para el resto de usuarios de Odoo.

Ventajas

La existencia de la mayor comunidad de aplicaciones, desarrolladores y contenido de ERPs.

Esta diversidad permite la capilarización del sistema a todo tipo de industrias: desde cárnicas hasta empresas de servicios o distribuidores. También a todo tipo de países, idiomas y marcos legales.

Desventajas

La calidad de los módulos es variable y depende de la empresa desarrolladora.

No se garantiza que se puedan actualizar en el medio/largo plazo, pues dependerá de que su creador lo esté adaptando a nuevas versiones de Odoo.

En ocasiones, dos módulos similares pueden impactar, creando errores en sistema.

Titos Consulting Desarrollador Odoo

¿Qué debes saber del desarrollo Odoo?

¿Problemas con Módulos de Terceros?

Más allá de que un desarrollo Odoo esté hecho con mejor o peor calidad, hay cuestiones que impactan en el sistema y que no pueden ser estimadas por terceros.

El ejemplo más fácil de entender (y, probablemente, más habitual), es el de dos módulos distintos que tengan una funcionalidad parecida.

Por ejemplo, imaginemos dos módulos que actúen sobre los «Descuentos» de la siguiente forma:

  • Módulo 1: Permite ingresar los descuentos como positivos, en lugar de negativos. De este modo, los presupuestos/facturas tendrían un recargo extra, en vez de descuento.
  • Módulo 2: Permite añadir varias columnas de descuento en presupuestos/facturas en lugar de una sola.

A simple vista, el funcionamiento combinado de ambos módulos parece que podría ser compatible. ¿Por qué no poner descuentos en positivo (Módulo 1) en varias columnas de descuento (Módulo 2)?

Porque incluso siendo esto posible, puede que el cálculo del «Total» en factura se esté efectuando de forma errónea, puesto que el desarrollador del Módulo 1 no tiene por qué tener constancia de la existencia del Módulo 2. Esto puede resultar en cualquiera de las siguientes situaciones:

  1. El cálculo es correcto.
  2. El cálculo es erróneo.
  3. El sistema directamente devuelve un error y no podemos usarlo con normalidad, llegando a impedir su uso.

Al tener Odoo, literalmente, infinitas posibilidades (todo lo un desarrollador de Odoo pueda concebir), también es imposible estimar el impacto en sistema de todos los módulos combinados.

Es importante, por tanto, instalar módulos de uno en uno, probarlos y comprobar que el sistema se comporta adecuadamente. Si lo hacemos así, gradualmente, será más fácil detectar el error y su posterior subsanación.

Actualizaciones en Odoo

Al igual que un sistema operativo, como pueda ser Windows o Linux, en Odoo existen actualizaciones de sistema. Del mismo modo, puede haber módulos desarrollados con Odoo que:

  • También sean actualizados en el tiempo y se adapten a nuevas versiones de Odoo fácilmente
  • Sean actualizados, pero presenten dificultad para mover los datos de una versión anterior a la nueva (por tanto, más coste)
  • Dejen de existir en nuevas versiones de Odoo

En esencia, cada módulo se desarrolla para una versión concreta. Por ejemplo, para Odoo v13 se deberá hacer un módulo basado en la estructura de datos de v13. En función de la complejidad del módulo, dónde afecte y lo que cambie Odoo en versiones posteriores, podrá ser más o menos complejo adaptar dicho módulo a v14.

Estas son las recomendaciones a la hora de usar módulo de terceros:

  1. Saber que la empresa desarrolladora Odoo ha usado buena praxis y que garantice la actualización de sus módulos a versiones posteriores.
  2. Seguir la política de «menos es más». Cuantos menos módulos, menos dificultades presentará el sistema para ser actualizado.

Buena praxis en desarrollos de Odoo

Visto que la calidad con la que se haya hecho el desarrollo Odoo de un módulo es tan influyente en un futuro inmediato, vamos a estudiar algunos factores que definen un buen desarrollo:

  • Estructura y notas del código: A la hora de programar, en el mismo código deberán de existir pequeñas anotaciones que indiquen la lógica que se está siguiendo. De la misma forma, el código deberá estar bien estructurado, para que si más adelante ha de ser editado (por el mismo creador u otra persona), sea fácil tanto para ligeras modificaciones como para añadir funcionalidades.
  • Módulos… ¿modulares?: Efectivamente, un desarrollo Odoo puede ser «menos modular»; es decir, afectar al núcleo interno de Odoo. De ser así, podemos provocar fallos en otros puntos del sistema y prácticamente garantizar que no va a ser útil en otra versión posterior, puesto que en cada versión, lo que cambia, sobre todo, es el núcleo en sí. Buscaremos, por tanto, módulos que se anexen bien, de forma externa, al resto del sistema.
  • No reinventar la rueda: Si hay alguna función que esté parcialmente cubierta con módulos nativos de Odoo, intentaremos «ayudarla» con un desarrollo adicional. Es decir, los desarrollos deberán completar el sistema con funcionalidades que giren alrededor de las herramientas originales.

Módulos existentes Vs Desarrollos a medida

Tenemos principalmente dos diferencias:

  • Coste
  • Adaptación a nuestro sistema

Un módulo existente puede ser revendido para millones de potenciales clientes que lo puedan necesitar. De este modo, la empresa desarrolladora Odoo encuentra el beneficio en el volumen de ventas.

Por ejemplo, un módulo que ha costado producirlo 10.000€, pero se vende por 200€ unas 100 veces, ya está reportando un beneficio del doble de lo que costó hacerlo. De este modo, el cliente solo paga esos 200€, en lugar del coste de producción.

Un desarrollo a medida Odoo requiere estudiar las necesidades específicas de la empresa y hacer algo que, en principio, solo dicho cliente va a utilizar. Por tanto, todos los costes de producción (más el beneficio), son imputados al cliente.

¿Por qué optar por desarrollos Odoo a medida?

Principalmente porque:

  • No quede otra opción; es decir, no existen módulos que cubran nuestras necesidades.
  • Los módulos que existen son de poca calidad y no se integran bien, teniendo que rehacerlos desde 0 para garantizar un desarrollo de calidad.

Cuanto mayor es el volumen de datos de la empresa, más necesidad tendrá de desarrollos de calidad, puesto que garantizarán un buen funcionamiento de sistema y, una vez más, ahorro de costes en el futuro.

¿Es caro un desarrollo Odoo a medida?

En comparación a un módulo ya existente, sí. No obstante, en valor absoluto, no tienen por qué serlo. Siempre dependerá de lo que estemos requiriendo.

Los desarrollos pueden incluso ser pequeños ajustes visuales que no requieran más que un par de horas de trabajo. Por tanto, se pueden adaptar a cualquier perfil y tamaño de empresa.

En resumen, cuanto más queremos adaptar Odoo a la empresa en lugar de la empresa a Odoo, más desarrollos requeriremos y, como consecuencia, mayor coste.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber con respecto a costes.

Metodología SCRUM

Cuando consideramos grandes desarrollos, generalmente el proceso de implantación se hace más complejo.

En pocas palabras, esta metodología lo que propone es que el proyecto se seccione en pequeñas partes que se puedan estar dando a probar al cliente, para obtener su feedback y así garantizar que se está haciendo para él lo que verdaderamente necesita.

En desarrollo de software, al igual que en la construcción, es muy normal que aparezcan correcciones, ajustes y demandas adicionales durante el proceso de estar creando algo. De este modo, siguiendo esta comparación, sería como ir mostrando al cliente una habitación cada vez, para que opine si es lo que estaba esperando.

De esta metodología se puede escribir largo y tendido y hay profesionales que amplían sus estudios superiores para ejecutarla debidamente. Es increíblemente útil, pues hace que sus resultados sean justamente lo que la empresa demandante necesita.

«Añádeme esto, es un momento»

Es muy común que los clientes soliciten algún ajuste que visualmente, en principio, no parece tener demasiada complejidad, pero que pueden impactar bastante en el tiempo de trabajo.

Un ejemplo dentro de Odoo es el módulo «Ventas», que emite presupuestos, y el de «Facturación», que, obviamente, emite facturas. Un cliente que solicite añadir algún campo/texto más en el presupuesto (Ventas), es normal que dé por hecho que también aparecerá en las facturas (Facturación). No obstante, esto en Odoo no es así puesto que son dos módulos distintos y requeriría duplicar el trabajo.

Por ello, nuestra recomendación es bilateral, tanto para potenciales consumidores como para empresas desarrolladoras que puedan estar leyendo esto:

  • El sistema, a nivel técnico, puede ser más complejo de lo que parece. En otras, todo lo contrario. No siempre casa la percepción visual que tengamos sobre un requisito con el impacto interno que pueda tener.
  • Es importante «sobre-entender» al cliente, proyectar su demanda al resto de partes de sistema que puedan verse afectadas y, sobre todo, explicar y mostrar dichas repercusiones. De este modo se ofrece una solución útil y eficiente, coordinada entre las dos partes.

Desarrollos fuera de Odoo que repercuten en Odoo

Hablamos, por ejemplo, de migraciones.

Es uno de los primeros pasos antes de adoptar un nuevo sistema y, cualquier empresa que lleve unos años funcionando, suele tener necesidad de migrar sus antiguos datos al nuevo entorno.

En TitosConsulting tenemos hemos desarrollado una herramienta que permite hacer «migraciones en caliente»; es decir, se pueden inyectar los datos en pocas horas en un solo click. Como resultado, se pueden volcar todos los datos del antiguo programa a Odoo de un día para otro, garantizando un salto entre sistemas con suavidad y sin contratiempos.

TESTIMONIOS

Contamos con el apoyo de las empresas que han probado nuestros servicios

Ya son varios proyectos los que hemos trabajado con TitosConsulting por su profesionalidad y tiempos de entrega. Este servicio nos está ayudando a coordinar inscripciones y seguimientos en muchas de nuestras actividades.

Después de haber pasado por programas que solo servían para facturar, nos vimos obligados a poner un ERP por el crecimiento de la empresa. Probamos varias opciones durante un tiempo y nos quedamos con este servicio principalmente porque puede crecer con nuestras necesidades. Cualquier empresa que haya pasado por una migración sabe lo tediosas que son y lo importante que es tener un sistema sólido y que dure en el tiempo.

Buscábamos una solución que integrara nuestro negocio en el mismo sistema. Es muy normal que las soluciones “baratas” que hay en el mercado se monten en mensualidades bastante altas cuando se introduce información y usuarios en el sistema. La verdad es que con este servicio tenemos la sensación de no poder estar obteniendo más por menos.

Contacta Sin Compromiso

Conozco y acepto la politica de privacidad