Sostenibilidad/perdurabilidad como elemento clave
Odoo España es una de las mejores soluciones de software empresarial ERP en nuestro país y además es un software basado en la sostenibilidad y perdurabilidad.
En TitosConsulting solemos remarcar bastante que una de las principales cuestiones para que un ERP se califique como de “buena calidad” es la estabilidad/sostenibilidad que pueda tener en el tiempo. La inmensa mayoría de nuestros clientes deciden cambiar el software que utilicen para la gestión de su empresa porque “se les ha quedado pequeño” (como dirían en sus propias palabras).
Esto, explicado en términos más técnicos, viene a referirse a 2 cuestiones:
- El programa que usen tiene funciones limitadas o es muy sectorial (muy nicho de sector, haciendo que sea poco flexible a otras tareas). Al expandirse la empresa, el software no cumple con todas sus necesidades.
- El programa se ha quedado obsoleto, generalmente porque empresa creadora del mismo no ha conseguido estandarizar y/o hacer crecer su solución empresarial como para reinvertir constantemente en ella.
En el caso de usuarios, salvo empresas con mucho capital disponible, muy tecnológicas y con directivas muy ágiles, la mayor parte de ellas prefieren tener programas de gestión que “no les dé dolor de cabeza”. La agilidad a la hora de cambiar de un ERP a otro es lentísima; no es tan fácil como instalar otro programa y funcionar, sino que va a requerir, principalmente, de:
- Migración de datos
- Formación al personal de la nueva herramienta
- Cambiar cultura de empresa y procesos en prácticamente todos los departamentos
Por tanto, tener un sistema sólido, que se adapte a cambios y que pueda demostrar sostenibilidad en el tiempo, es clave. Tanto, que a veces es mejor sacrificar herramientas tremendamente funcionales y actuales por otras menos punteras pero que puedan garantizar “aplomo” con el paso de los años.
Importancia de Odoo en España para distribuidores
La cuestión es que esto no solo preocupa a nuestros clientes (es decir, a empresas que quieran implantar Odoo). Nos preocupa también a nosotros. En TitosConsulting distribuimos Odoo, pero no somos Odoo. Así que, obviamente, tenemos todo el interés del mundo en dirigir nuestra empresa hacia un modelo de negocio que nos garantice crecimiento ahora y en el medio-largo plazo.
Hace unos días, hablando entre nosotros de todo esto (desarrolladores y gerencia de la empresa), comentábamos que en cuestiones corporativas hay soluciones que son “locales” y que se conglomeran por países y/o continentes. En un ejemplo más “de calle”, podemos hablar de Whatsapp que es prácticamente hegemónico en España, pero en China prácticamente ni lo conocen; allí el estándar es WeChat.
Especialmente cuando se crean entornos de trabajo y/o cuando tenemos software modular, como es el caso de Odoo (o como podrían ser sistemas operativos, eCommerces como Magento, Prestashop, o gestores de contenido como es el mismísimo WordPress), la penetración de mercado va a decidir en gran medida la validez de la herramienta. Es decir, si existen muchos usuarios/desarrolladores (mucha “comunidad”), implicará que existan muchas apps/módulos satelitales. Estos completan las funciones nativas y que adaptan la herramienta al mercado local. En el caso de Odoo especialmente, ya que el entorno empresarial está íntimamente relacionado con el marco legal de cada país, con sus características y particularidades.
Me he entretenido en hacer esta enorme introducción porque es clave para entender la relevancia de la pregunta que planteábamos en el título de este artículo: ¿Qué pasa con Odoo en España?
Esta pregunta es más gorda de lo que parece porque depende de dirección estratégica por parte de Odoo y de números; es decir, ver el crecimiento que está teniendo en nuestro país. Como era algo que se escapaba del ámbito de TitosConsulting, lo trasladamos directamente a nuestro gestor de cuenta en Odoo: Gabriel Morais.

Dejamos el enlace del vídeo para el que quiera expandir información en profundidad (minuto 20:00 para estadísticas):
Datos relevantes
Son unos 40min de conferencia, así que vamos a destacar los datos que hemos considerado más relevantes, completándolos con el resto de información de la web de Odoo:
- Crecimiento sustancial en los últimos 3 años de la solución Enterprise en España.
- A vísperas de cerrar 2019, todo apunta a una media del 50% de crecimiento.
- Odoo en España gana más tracción que en Alemania, pese a su economía y tamaño de población.
- España es el 6º país del mundo con más volumen de usuarios en Odoo.
- EEUU
- Bélgica
- Francia
- México
- Alemania
- España
- Suiza
- Francia
- Canadá
- Argentina
- España, pese a su tamaño, tiene aproximadamente la mitad de distribuidores oficiales de Odoo que EEUU y más que Alemania:
- España: 36 distribuidores.
- EEUU: 68 distribuidores.
- Alemania: 23 distribuidores.
- Gran peso en la distribución de Odoo en Español, reforzando el ecosistema en este idioma (mostramos algunos ejemplos):
- México: 95 distribuidores.
- España: 36 distribuidores.
- Colombia: 26 distribuidores.
- Perú: 22 distribuidores:
- Argentina: 19 distribuidores.
- En una conversación telefónica con Gabriel, nos comenta que Odoo es muy consciente de su peso en países hispanohablantes y que está apostando fuerte en estos mercados.
- Prueba de ello es la atención que nos dedica Gabriel, ya que estos datos han salido de conferencias que ha dado él mismo presencialmente en España y que nos ha remitido para que podamos completar este artículo.
Conclusión
En resumidas cuentas, es imposible hablar del futuro sabiendo con certeza qué va a ocurrir, pero de momento Odoo presenta, ya a día de hoy, un crecimiento sólido en España.
Un incremento de su “comunidad” sumado a una estrategia de desarrollo en la que, de momento, han decidido sacar nuevas versiones cada año, nos da los siguientes indicadores:
- Asentamiento y relevancia en el medio-largo plazo en los mercados en los que está presente (incluyendo España).
- Evitar la obsolescencia con el paso del tiempo.
- Adaptación a las exigencias locales, ya sea por Odoo central o por el trabajo de terceros.
- Garantía de estabilidad para clientes, que podrán optar por diferentes distribuidores en función de sus necesidades/exigencias.
Si estás interesado en conocer más sobre las posibilidades que te brindará la implementación de Odoo en tu empresa o negocio, te dejamos justo aquí debajo toda la información necesaria:
- Web Odoo TitosConsulting
- Aquí, para conocer Odoo desde dentro: Pruébalo tu mismo.
- Contacta con nosotros: info@titosconsulting.com o +34 958 997 017
- Desde aquí puedes visitar nuestro último artículo centrado en «cuál es el precio de Odoo»